Clara Rockmore
- Katherine .S. Sánchez
- 9 mar 2016
- 2 Min. de lectura
Hoy es 9 de marzo y me he encontrado esta foto al abrir google al poner encima el cursor me salio que hoy también es

el "105º aniversario del nacimiento de Clara Rockmore"
Clara Rockmore
Clara Rockmore nació en Vilna capital de Lituania.

Fue una niña prodigio. Tenía todas las cualidades necesarias para pasar a la historia como una virtuosa del violín, pero una enfermedad ósea derivada de sus problemas de desnutrición infantil la obligó a alejarse de su instrumento favorito hasta ese momento.
Pero eso no hizo que se alejase de la música sino todo lo contrario, la hizo conocer y dominar el theremin, el instrumento que se toca «sin tocarlo», al que «dio su vida» y con el que Clara pasó a ser conocida como la precursora de la música electrónica.

Léon Theremin, el creador del instrumento, y una Clara Rockmore de tan solo 18 años se cruzaron a finales de 1928 en la ciudad de Nueva York.
León Theremin le dio a Clara Rockmore la oportunidad de interactuar con el instrumento y ella comenzó a tocarlo -según recogen las crónicas de la época- con una sensibilidad y precisión propias de alguien que lo hubiera estado haciendo toda una vida.
Ese momento cambió para siempre su vida y en parte también el de la historia de la música.
Clara Rockmore ayudo a Léon Theremin a desarrollar y perfeccionar su invento.
Clara Rockmore logró con sus movimientos precisos y sus cualidades a elaborar su propio método.
En 1977, cuando tenía 66 años, que se decidió a grabar su primer disco "El arte del theremin" . Pero a pesar de su fidelidad hacia el instrumento no consiguió evitar que con el paso del tiempo el theremin quedase relegado a mero productor de efectos sonoros de películas.
El theremin

El teremín es un instrumento musical inventado en 1919 por el soviético León Termen (1896-1993).
Fue uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos y, además de su sonido, lo más curioso es que el ejecutante no tiene ningún contacto físico con él.

"Para entender cómo funciona el theremín, necesitamos seguir hablando de su creador. León Theremin se encontraba estudiando en el Instituto Físico Técnico de San Petersburgo, Rusia, cuando descubrió que un cuerpo dentro o fuera de un campo electromagnético producido por una frecuencia de radio oscilante provoca cambios de frecuencia."
Es un circuito de tono y uno de volúmen, básicamente, una caja con 2 antenas.

La antena de tono es la de la derecha, la cual es recta y vertical. Mientras más se acerca la mano a la antena derecha, más agudo es el sonido que se produce con el cambio de frecuencias en el campo electromagnético. La antena de volúmen es la de la izquierda, ésta se dispone en forma horizontal y tiene forma de bucle. Mientras más se acerca la mano a la antena izquierda, más bajo es el sonido que se produce.
A partir del segundo 30 este hombre toca con este instrumento la canción " Get Lucky"
Muy interesante, ¿no? ¿Conocías el theremín y su funcionamiento o a Clara Rockmore? ¿Qué le parece este instrumento?

A mi en lo personal no conocia a Clara Rockmore hasta que me puse a investigarla,

pero si a el theremín por que lo había visto en alguna serie de la televisión
Comments